
Publicación de Respuestas a los Planteamientos de la Consulta Pública.
PDU2040
Tercera Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano San José del Cabo – Cabo San Lucas 2040.
PPDUTezal
Programa Parcial de Desarrollo Urbano para la Zona de El Tezal de Cabo San Lucas.

Le damos la bienvenida a la plataforma digital del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos.
Organismo público descentralizado de la administración municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual funge como órgano técnico consultivo para el Municipio de Los Cabos.

Facultades

Órgano consultivo y auxiliar del Ayuntamiento.

Coordinar la elaboración y actualización de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano para el Municipio de Los Cabos.

Difundir el sistema Municipal de Planeación.
Generar investigaciones e información para la planeación.
Facebook Posts
Primera edición del Curso-taller Manual de Calles de Los Cabos: aplicación de la NOM-004-SEDATU-2023, Estructura y diseño para vías urbanas. En colaboración con Instituto Municipal Para el Desarrollo de Personas con Discapacidad, Ayuntamiento de Los Cabos y Tecnm Campus Los Cabos.![]()
Calle por calle y de forma progresiva transitaremos hacia una movilidad urbana más sustentable, segura, accesible e inclusiva.
Aplicación de Inspección de Seguridad Vial (ISV) en Blvd. Tecnológico de Los Cabos, con el objetivo de sensibilizar sobre accesibilidad universal, prioridad al peatón y visibilizar/identificar las deficiencias que afectan el derecho a la movilidad de todas las personas usuarias de la vía publica.![]()
Actividad practica del Curso-taller Manual de Calles de Los Cabos: aplicación de la NOM-004-SEDATU-2023, Estructura y diseño para vías urbanas. Agradecemos la colaboración de Instituto Municipal Para el Desarrollo de Personas con Discapacidad y la participación de las dependencias del Ayuntamiento de Los Cabos y docentes de Arquitectura e Ingeniería Civil del Tecnm Campus Los Cabos.![]()
La Inspección de Seguridad Vial es una evaluación sistemática con metodología cuantitativa y cualitativa aplicada a una vía urbana que se encuentra en construcción, o ya construida y en operación. Con el fin de proponer/recomendar las mejores alternativas de acciones y medidas para eliminar o mitigar potenciales siniestros de tránsito y su gravedad, así como mejoras en la movilidad, accesibilidad universal y seguridad de las personas usuarias de las vías.
La Iniciativa de #santiagosostenible, desde sus inicios contemplo a la Agroecología como uno de los cinco temas más importantes, en los que se tiene que trabajar, para poder transitar a modelo sostenible. Dentro de los principios de la Agroecología en la dimensión económica, los Circuitos Cortos de Comercialización, juegan un papel fundamental, un ejemplo de estos son las Redes Alimentarias Alternativas, que buscan de manera general: promover la soberanía alimentaria; establecer el comercio directo entre productores y consumidores, sin o con el menor número de intermediarios; generar relaciones de confianza entre productores y consumidores, fomentar la organización social. Es por ello que, gracias a la Invitación de ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y Redes Alimentarias Alternativas México, al Tercer Encuentro Nacional de Redes Alimentarias Alternativas, su apoyo y al de integrantes de la Red de Cambio #santiagosostenible Legacy Works Group, IMPLAN Los Cabos e @Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos. Se encuentra participando nuestra compañera Verónica Castro Rosas de Mercado Santiago Sustentable como representante de Baja California Sur y Colectivo Santiago Sostenible. Te compartimos la transmisión del día de hoy, donde participo nuestra compañera Verónica Castro (Líder Social de la Iniciativa Santiago Sostenible)
www.youtube.com/live/L2QpJ4tyVwo?si=0vSgFOcDqM_j1oks . ![]()
Te invitamos a suscribir al canal de Youtube y seguir la transmisión del 3er Encuentro. Estamos seguros, que los temas vistos, serán de gran fortaleza para productoras(es) de la Región de Santiago y el Colectivo, las cuales compartirá nuestra compañera a su regreso. Si quieres saber más sobre principios y prácticas agroecológicas, te compartimos este link (www.scielo.org.mx/pdf/rmcp/v14n3/2448-6698-rmcp-14-03-696-en.pdf), en el cual colaboró el Dr. Miguel Ángel Escalona, panelista en la transmisión del día de hoy, a quien enviamos un cordial saludo y nuestro reconocimiento por su trayectoria y aportaciones.