*Este Programa se encuentra en proceso de elaboración por parte del H. Ayuntamiento de Los cabos a través del Instituto Municipal de Planeación.
¿Qué es?
Es un instrumento normativo de planeación urbana, con visión de largo plazo y enfoque a los principios del Desarrollo Urbano Sustentable.
¿Cuál es su objetivo y alcance?
Plantear soluciones particulares para las zonas de crecimiento urbano, la conservación de elementos naturales y el mejoramiento de las zonas urbanizadas del sector Lomas del Sol, estableciendo una Visión, Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción y Programación de Proyectos que se identifiquen como estratégicos para la dotación de infraestructuras, equipamientos urbanos y servicios que garanticen un desarrollo armónico y equitativo del sector.
Polígono de aplicación
El polígono de aplicación del Programa abarca un total de 2,474 hectáreas y 24 colonias.

Proceso participativo de planeación
La participación de la ciudadanía en general, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, la academia y el gobierno es fundamental para la formulación y elaboración de este programa. Por ello, hasta la fecha (junio 2020) se han implementado las siguientes herramientas y mecanismos participativos:
- Encuesta a residentes: con el fin de recolectar información primaria de una manera sistematizada y científica, durante el proceso de diagnóstico ciudadano se aplicaron 152 encuestas a los residentes de las colonias del sector.
- Módulos de participación: Asimismo, con el objetivo de alcanzar la participación de los habitantes de todas las colonias, se instalaron 3 módulos participativos con la dinámica de mapeo para identificar las principales problemáticas actuales del sector.
- Taller ciudadano de mapeo colaborativo: Por otra parte, se realizó un primer taller participativo con actores clave y líderes de comités vecinales de las colonias del sector, con el objetivo de enriquecer el diagnóstico a través de un ejercicio grupal de mapeo colaborativo que consistió en marcar con etiquetas y trazos en un mapa las diferentes problemáticas identificadas, sus actividades cotidianas y los lugares donde se realizan (lugares de trabajo, zonas inundables, zonas inseguras, zonas de acumulación de basura, lugares de abasto y compras, principales paradas de transporte, cruces viales peligrosos, lugares representativos o de valor, espacios públicos de convivencia preferidos, entre otros).
- Encuesta de Visión Comunitaria: Actualmente se aplica una encuesta a residentes de las colonias con el objetivo de construir la visión de largo plazo para el sector, con un total de 170 encuestas aplicadas hasta el momento (debido a la contingencia sanitaria COVID-19 dicha encuesta de aplica en línea con el apoyo de los comités vecinales).