SIG
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA?
Un Sistema de Información Geográfica es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión.
• El SIG nos permite observar, entender, cuestionar, interpretar y visualizar datos o información en diferentes maneras y relaciones, patrones y tendencias en forma de mapas, reportes y gráficas.
• El SIG nos ayuda a responder preguntas y solucionar problemas observando nuestros datos o información de una manera rápida y fácil de entender y compartir.
• La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.

“LOS SIG MÁS QUE UNA TECNOLOGÍA, SON UN INSTRUMENTO DE PERCEPCIÓN Y COMPRESIÓN DEL TERRITORIO.”– DE ABREU, 1996 –
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA?

Propósito general del proyecto es cubierto con un ciclo de seis procesos:
• Captura de datos
• Manipulación
• Administración
• Consulta
• Análisis
• Salida de datos
